Idea desechada tras escuchar la crítica en clase a un compañero, resumida en que un muro de apariencia inestable genera en las personas una intranquilidad poco confortable, negativa. Me doy parcialmente cuenta entonces de que el fondo de la arquitectura, las ideas más filosóficas o metafóricas solo pueden expresarse con palabras, y no todos los edificios van a tener un letrero de museo. Conferir, como en mi caso, demasiada importancia a cosas tan "profundas"se convierte pues en un sinsentido.
Segunda ocurrencia: El muro expositor. Dado el valor museístico de la colonia, pues se trata desde un principio de una exposición de arquitectura moderna, propiciada por los nuevos materiales, la nueva idea gira en torno a la creación de una red turística a modo de adarve de muro. Ante la imposibilidad de entrar en las casas privadas, a los turistas se les permitiría no solo ver la arquitectura (para ello bastaría con mirarla desde la calle) sino sentirla. Esto pretendía servir también de argumento en defensa de la arquitectura moderna.
Más adelante, tomando conciencia de que la idea de un argumento solo tendría sentido en el contexto histórico inicial, pero que en ese entonces las casas aun están abiertas al público, haciéndo de mi idea algo totalmente prescindible, se me ocurre convertir el adarve en un paseo elevado, que va a rodear las cubiertas de los edificios. Se me ocurre llenar de vegetación dichas cubiertas, de modo que se convierten en una especie de jardines flotantes a la vez que sirven de elemento bioclimático aislante para las casas (como en la casa Citrohan de Le Corbusier).
Documentación acerca de la MOMA house, de Marcel Lajos Breuer. |
Doc. Museo de Ningbo. |
Desechada por haber perdido casi totalmente la esencia de muro.
Tercera ocurrencia: el muro de luz. Cogiendo la idea brutalista de enmarcar puntos de interés con perforaciones, y tomando como referencia la iglesia de Ronchamp, de Le corbusier, Se pretende crear un juego de luces en el suelo de la colonia que narren de forma implícita la historia de la Weissenhof (muro de carga histórica), y la lucha sileciosa de su arquitectura no sólo con el resto de estilos, sino también en la segunda guerra mundial, en la que queda parcialmente destruida.

Busco aquí también la creación de espacios sencillos en el recorrido del muro
Desechada otra vez por ser demasiado compleja para el poco valor arquitectónico que tendría, dándole un exceso de importancia de nuevo a las metáforas. Además, a pesar de lo barato del material (luz), se le está dando un valor demasiado ornamental para la arquitectura que lo rodearía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario