Idea general. Búsqueda sensaciones:
Se busca la separación no material (lumínica) de espacios principales: almacén y taller. El espacio taller debe tener buena luz durante todo el
día, que no genere sombras incómodas. Se busca convertir el almacén en el alma,
y alejarse del concepto de almacén que se ve en centros comerciales. Solemne,
grandioso, oloroso, sobrecogedor.
-Olor:Para preservar el olor, mejor lugares frescos y secos
(hórreo?), almacén más oscuro. Aparece idea bioclimática del empleo de cerámica
para las paredes (por efecto botijo). Se buscan referencias, pero se acaba desechando.
El almacén como alma. |
-Estudio luz
Dimensiones:
La carpintería debe ser alta, de entre cinco y seis metros, pues permite el movimiento vertical de las piezas. Además, con el mismo pretexto, optamos por una planta rectangular más larga que ancha.
Distribución:
Se piensa convertir el almacén en parte de la zona más
artesanal, de acabados, y el taller para el trabajo más mecánico y “bruto”.
En un principio existe una única planta por la movilidad.
Así, se accede por el almacén (puerta amplia para descarga), podría existir un
espacio intermedio de transición a la parte taller “sucia”, con baño y
vestuario. Se deshecha por incomodidad.
Se contempla separar acceso de descarga y de personas
(tratos en oficina). No necesario.
Error: falta ubicación, relación con muro (inacabado). Se toma como proyecto aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario