jueves, 7 de mayo de 2015

Punto inflexión. Azar y precisión.

El recorrido. Paralización al buscar la distribución perfecta (de infinitas). Toma de contacto con Toyo Ito y la Mediateca de Sendai: descubrimiento "legalidad" del azar. Avance inmediato, verdadero inicio proyecto.

Límites con carreteras desechados, pues se podría ver como otro muro distinto,
demasiado extenso y de menor riqueza.
Además, por influencia de la Casa N, Sou Fujimoto, se considera la posibilidad de cercar las casas con un cascarón,
convirtiendo el jardín en un espacio de intimidad intermedia. Recorrido otra vez poco rico (y aburrido).
Criterios recorrido: alternancia, separación visual entre casas (no absurdo, intimidad para jardín, no para las casas); creación zonas amplias, accesos y "avenidas" (paseo cercado por bloques). En cuanto a la visibilidad, va a negarse más en los accesos desde el exterior, considerando que una vez dentro ya no se es tan intruso. 
Primera base útil del proyecto.



 Decidido por fin el recorrido, aparece la posibilidad de corrección (trabajo con historia), de sección y de medición, además de la decisión de la inclinación y la separación de las lamas en función de lo que se quiera mostrar. Se decide hacer por áreas delimitadas por relaciones entre casas y muro.

Primer área:


Estudio simultáneo inclinaciones:





Algunos ejemplos estudio interacción muro-casas:










Segunda área.


No hay comentarios:

Publicar un comentario